¿Cómo realizarlos y para qué sirven?
La realización de
trámites funerarios es uno de los procesos necesarios que los
deudos de un
difunto deben efectuar, para poder asentar de manera oficial ante autoridades del
Registro Civil, el
deceso del familiar o ser querido.
Lo primero es obtener el
certificado médico de defunción, en el cual se establecerá si el deceso ocurrió en el hogar, en alguna institución médica, si se trató de
muerte natural, o bien, si se trató de
muerte violenta
o por alguna otra situación ajena a muerte natural.
Para el primero caso, bastará que el documento lo emita el personal médico tratante, mientras que, para el segundo caso, deberá emitirse por parte de
personal médico forense, quien determinará las
causas de muerte.
El siguiente paso será acudir a una
agencia funeraria para elegir los
servicios funerarios convenientes para el
traslado del cuerpo,
velación y
sepelio o
cremación, en caso de no contar con algún
paquete de previsión funeraria.
Por último, se debe realizar el
trámite del acta de defunción, en un plazo no mayor a 15 días, después del fallecimiento. Se requerirán
documentos como acta de nacimiento, certificado
de defunción
e identificación oficial
del finado, y en caso de haber estado casado,
acta de matrimonio.
Es muy importante obtener el
acta de defunción en caso de reclamar una
herencia, para liquidar
deudas del finado, cobro de
seguro y/o
pensión, entre otros trámites.
Engage ---
AMEX
Cheque
Depósito
Efectivo
Mastercard
Paypal
Transferencia
Vales
Visa
Tarjeta de Crédito
Tarjeta de Débito
Oxxo
SPEI
Claro pay
Samsung pay
CoDi
Apple pay
Baz
Mercado pago
Seven Eleven
Carnet